Abuelas de Plaza de Mayo firmó un acuerdo con la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la empresa Quantit, dedicada al desarrollo de Inteligencia Artificial.

El objetivo es aplicar esta tecnología para agilizar la identificación y restitución de los hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura militar. La presidenta de la organización, Estela de Carlotto, y el decano de la facultad, Guillermo Durán, participaron de la firma del convenio.

La colaboración busca aportar nuevas herramientas que faciliten la investigación y permitan aumentar la cantidad de nietos recuperados. Durante el anuncio, Carlotto destacó la importancia de mantener viva la memoria, mientras que Leonardo Fossati, uno de los nietos restituidos, subrayó el rol de las nuevas generaciones en la continuidad de esta búsqueda, afirmando que “los nietos que faltan son de todos los argentinos”.

No es la primera vez que Abuelas recurre a la tecnología para reforzar su labor. En 2023, el artista Santiago Barros presentó el proyecto *IAbuelas*, donde, mediante Inteligencia Artificial, recrea imágenes de cómo podrían verse actualmente los nietos que aún no fueron identificados. Con esta nueva alianza, se espera seguir ampliando las posibilidades de encontrar a quienes todavía desconocen su verdadera identidad.