José Otero es el primer director ejecutivo.
En el Convergencia Show 2025, se anunció la creación de la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+), una iniciativa que busca articular y visibilizar los intereses de operadores independientes y regionales de internet, televisión y telefonía en la región. Se nombró a José Otero como primer director ejecutivo de la alianza.
La ALT+ surge como una plataforma colaborativa integrada por asociaciones, cooperativas y prestadores independientes de servicios de internet, televisión y telefonía fija y móvil. Su objetivo central es ofrecer una nueva voz regional.
Entre sus entidades fundadoras se encuentran las argentinas Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) y Cooperativa de Provisión y Comercialización de Servicios Comunitarios de Radiodifusión (Cosecor); la Asociación Brasilera de Operadoras Móviles Virtuales (Abratual), y las mexicanas Asociación de Telecomunicaciones Independientes de México (ATIM), la Asociación Mexicana de Operadores Móviles Virtuales (Amomvac) y la Asociación Nacional de Proveedores de Internet Inalámbrico (WISPMX).
«Hoy es un día muy importante para los operadores independientes. ALT+ es una herramienta de integración necesaria para conquistar el espacio que nos merecemos, para terminar de conectar la región, para visibilizar con mayor fuerza nuestro trabajo. En al mundo actual y para los nuevos modelos TIC, la escala es un factor central, la sinergia que podemos lograr juntos nos hará protagonistas, especialmente para las personas que más nos necesitan», destacó Ariel Fernández, de CATEL.
Por su parte,Salomón Padilla, de ATIM, resaltó que la «ALT+ nace para darle visibilidad y representación a quienes sostienen las redes donde nadie más quiso invertir».
Además, mencionó el apoyo que esperan de la alianza para trabajar con los reguladores hacia lograr «que los gobiernos vean a los operadores regionales y locales como la solución para el tema de la cobertura de servicios».
José Otero, director ejecutivo de ALT+, recordó que sus integrantes tienen “presencia en esas zonas remotas, apartadas, donde la densidad poblacional es muy baja y el poder adquisitivo.