En el marco de un seminario sobre iniciativas digitales realizado en Brasil, el Grupo de Trabajo de Tecnologías de la Información y la Comunicación de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) destacó la importancia de la sostenibilidad ambiental en el desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación, incluida la espacial.
Sin embargo, Jeferson Nacif, jefe de la asesoría internacional del Ministerio de Comunicaciones de Brasil, destacó que la reunión del GT de TIC, celebrada el pasado 2 de abril, no abordó ni abordará específicamente el sector satelital.
“No habrá un seminario específico sobre sostenibilidad espacial, sólo divulgaremos un estudio, un artículo, inicialmente para Brasil, que recibirá sugerencias de los demás miembros de los BRICS para una versión final”, explicó.
Pero la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) presentó su línea de acción “verde”, defendiendo la adopción de estándares que minimicen el impacto ambiental en tecnologías emergentes como 5G, 6G y Open RAN. Esta iniciativa busca orientar al sector hacia prácticas más sostenibles y alineadas con los intereses comunes de los países miembros.
Alexandre Moraes, asesor internacional de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil, destacó que la sostenibilidad ya es una consideración fundamental en el desarrollo del 6G. Desde la aprobación del marco conceptual por la UIT en 2023, cualquier propuesta de estándar para el 6G debe cumplir metas de bajo consumo de energía por bit transmitido, es decir, la llamada tecnología “cero watt cero bit”.
Además, la UIT enfatiza el uso de infraestructuras de telecomunicaciones para reforzar los sistemas de monitoreo climático, ejemplificado por un reciente acuerdo entre Telebras y el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) en Brasil.
Cabe destacar que el Grupo de Trabajo de TIC de los BRICS se centrará en cuatro prioridades principales durante la presidencia brasileña: sostenibilidad ambiental, ecosistema digital, sostenibilidad espacial y conectividad significativa.