La iniciativa optimiza el servicio móvil y facilita la integración de nodos descentralizados.

El proyecto de red de infraestructura física descentralizada de telecomunicaciones (DePIN), Helium, se asoció con el gigante estadounidense de telecomunicaciones AT&T para llevar WiFi a sus usuarios.

Como parte de la colaboración, los clientes de AT&T ya pueden conectarse a la red wifi comunitaria de Helium.

Cabe mencionar que la red de Helium Mobile incluye más de 93 500 puntos de acceso, la mayoría de los cuales se encuentran en Estados Unidos. Está gestionada por particulares y empresas que adquieren y operan pequeñas torres de telefonía que actúan como hotspots. Estos individuos son recompensados con activos digitales por su ayuda en el desarrollo de la red y el suministro de cobertura.

La integración con AT&T permite la autenticación WiFi a través del servicio de itinerancia WiFi Passpoint de AT&T, que facilita a los clientes conectarse automáticamente a redes WiFi cuando las redes participantes están disponibles. Con este sistema, los nodos descentralizados se integran en una red de servicios tradicional.

Helium destacó que su red descentralizada ya cuenta con más de 800.000 usuarios diarios que la aprovechan para conectarse..

«Trabajar con AT&T es un gran paso adelante en nuestra misión de brindar conectividad asequible y accesible a las masas», afirmó Amir Haleem, cofundador y CEO de Helium Mobile (la división de redes móviles de Helium).

Asimismo, subrayó: «Aliarnos con un líder global de la industria nos permite acelerar la adopción de Helium y ofrecer un valor real tanto a AT&T como a sus suscriptores. Este es solo el comienzo de nuestro camino que transformará el futuro de la conectividad».

Esta noticia se produce tras importantes hitos para Helium, como el lanzamiento del Plan Zero de Helium Mobile , el primer plan telefónico gratuito en EE. UU., y la colaboración con Movistar de Telefónica , que está expandiendo la Red Helium a más de dos millones de usuarios en México.

Helium tiene la misión de revolucionar la conectividad, empoderando a las personas para que ayuden a construir una red más abierta, segura y asequible. A través de su red global descentralizada, cualquiera puede crear cobertura inalámbrica para su comunidad y obtener recompensas por participar.