Amazon vuelve a poner el foco en el futuro digital de América Latina con una propuesta pensada para estudiantes, jóvenes profesionales y cualquier persona interesada en las tecnologías emergentes. Se trata de un programa gratuito de formación en inteligencia artificial generativa creado junto a la plataforma Tidwit, que apunta a capacitar a 35 mil personas en toda la región.

Con una modalidad 100% online, el curso está diseñado especialmente para quienes no tienen conocimientos técnicos previos. El objetivo es que más jóvenes puedan acceder a herramientas clave del ecosistema Amazon Web Services (AWS) y desarrollar habilidades muy valoradas en el mercado actual.

La capacitación se llevará a cabo desde el 5 de junio hasta el 20 de noviembre y se divide en dos fases. La primera será una clase en directo llamada “Simplificando la inteligencia artificial generativa con AWS”, programada para el 5 de junio, donde se regalarán 15 certificados para la acreditación AWS Cloud Practitioner.

Luego se ofrecerá un bootcamp online de 10 horas con certificado de finalización. En este curso, los participantes conocerán conceptos básicos y aplicados de la inteligencia artificial generativa, además de usar herramientas como Amazon Bedrock, CodeWhisperer, Inferentia, Trainium y SageMaker JumpStart.

Carolina Pina, responsable de entrenamientos masivos en AWS para América Latina, señaló que el objetivo es acercar esta tecnología a más personas y apoyar el desarrollo profesional. “Es fundamental que la gente adquiera habilidades en inteligencia artificial para responder a las demandas del mercado”, afirmó.

Esta capacitación forma parte de la estrategia de AWS para reducir la falta de talento en tecnologías emergentes. Según las proyecciones, para 2026 harán falta alrededor de 2,5 millones de profesionales capacitados en la región.

Inscripción, participación y herramientas

Para participar, es necesario inscribirse en la página oficial del programa: AWS GenAI Bootcamp. El curso está diseñado para ser accesible y flexible, y permitir a los jóvenes adaptar el aprendizaje a sus horarios y necesidades.

La inscripción es abierta y el curso completamente virtual, lo que facilita la participación desde cualquier lugar. Solo se debe acceder a la página, registrarse y seguir el cronograma de actividades.

El curso incluye el uso de herramientas como Amazon Bedrock, CodeWhisperer, Inferentia, Trainium y SageMaker JumpStart, que permiten a los participantes familiarizarse con aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa.