El Ministerio de Comunicaciones busca crear una política nacional que potencie la conectividad y reduzca desigualdades regionales.

Brasil avanza firme hacia el fortalecimiento de su infraestructura digital con una iniciativa clave: el desarrollo de una Política Nacional de Cables Submarinos. El Ministerio de Comunicaciones abrió una consulta pública con el objetivo de definir un marco normativo robusto que facilite la expansión de estos sistemas esenciales para el tráfico global de datos. El plan contempla tener una propuesta definitiva antes de fin de año.

Con esta estrategia, el gobierno busca posicionar al país como un nodo relevante en el ecosistema global de telecomunicaciones. El foco está puesto en ampliar la conectividad, impulsar el desarrollo económico y reducir las brechas regionales en el acceso a redes internacionales. Parte de ese esfuerzo incluye facilitar la instalación de nuevos puntos de amarre y centros de datos, especialmente en las regiones Norte y Sur, actualmente marginadas del mapa de cables submarinos.

El anuncio vino acompañado de incentivos económicos para fomentar nuevos nodos costeros más allá de las ciudades ya consolidadas como Fortaleza, Río de Janeiro o Santos. El titular de la cartera, Frederico de Siqueira Filho, destacó que el impulso responde a una demanda directa del presidente Lula da Silva: llevar conectividad a todo el territorio y garantizar que las telecomunicaciones sean una herramienta para combatir la desigualdad.

La consulta pública estará disponible durante 45 días y abarca temas clave como sostenibilidad, cooperación internacional, gobernanza, desafíos técnicos y articulación con otros sectores. El MCom convoca a ciudadanos, empresas, academia y actores públicos a participar con propuestas concretas que ayuden a diseñar una política moderna, inclusiva y alineada con las demandas del futuro digital.