Los operadores deben identificar y ordenar los elementos de sus redes.

La Contraloría General de la República de Chile aceptó el Plan de Gestión y Mantención de líneas aéreas y subterráneas de telecomunicaciones, lo que permitirá la implementación del marco normativo y técnico que hará exigible la obligación de los operadores de identificar y ordenar los elementos de sus redes de telecomunicaciones, junto con retirar aquellos que se encuentren en desuso, lo que favorecerá la eliminación de los escombros aéreos y subterráneos, conforme a la Ley 21.172.

SUBTEL oficiará a los operadores requiriendo el levantamiento con la identificación de los elementos que están en desuso y que deban ser retirados, o bien, ordenados. La misma información se requerirá a las autoridades regionales y comunales, como también la ciudadanía, quien podrá informar las zonas afectadas. Lo anterior, a fin de establecer planes anuales de retiro progresivos, que deberán ser autorizados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

El Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó: «Nuestro principal objetivo es mejorar la vida de las personas, y entre otras cosas esto significa contribuir a tener ciudades más amables, más vivibles. Por eso cuando asumimos el desafío de liderar SUBTEL pusimos énfasis en empujar este Reglamento que ya llevaba un tiempo tramitándose».

El funcionario resaltó que se implementaron nuevas mesas de coordinación para el retiro y ordenamiento de cables, sobre los que adelantó que tuvieron «buenos resultados».

«Tras un trabajo coordinado con Contraloría hoy este Reglamento está finalizado y de esta forma cumplimos el compromiso que adquirimos frente a los vecinos y vecinas de todo Chile, quienes son los que más sufren con los escombros aéreos en sus barrios, por el peligro que significa, pero sobre todo, porque tienen el derecho a vivir en espacios seguros y más amables», agregó Araya.

Telco oficiará a los operadores para que éstos indiquen e identifiquen sus tendidos en desuso, con los elementos que están en desuso y que deban ser retirados y/u ordenados. «La misma información se requerirá a las autoridades regionales y comunales, como también la ciudadanía, quien podrá informar las zonas afectadas. Lo anterior, a fin de establecer planes anuales de retiro progresivos, que deberán ser autorizados por la SUBTEL», precisó el organismo.