El cable tendrá una extensión de 50.000 km y abarcará los cinco continentes.
Meta anunció el Project Waterworth, una iniciativa que buscará redefinir la conectividad global. De acuerdo con un comunicado de prensa, Project Waterworth será el sistema de cableado submarino más largo y de mayor capacidad jamás construido.
El cable de Meta tendrá una extensión de 50.000 km y abarcará los cinco continentes. Proporcionará conectividad de alta velocidad a países como Estados Unidos, India, Brasil y Sudáfrica.
La instalación del cable se realizará en aguas profundas, hasta alcanzar los 7.000 metros de profundidad, y se utilizarán técnicas mejoradas de enterramiento en zonas de alto riesgo, como aguas poco profundas cerca de la costa, con el fin de prevenir daños ocasionados por anclas de barcos u otros peligros.
La tecnológica afirmó que su iniciativa está destinada a fortalecer la infraestructura digital e impulsar las aplicaciones de IA en todo el mundo.
Según Meta, el sistema de Waterworth desplegará cables de 24 pares de fibra. «Los proyectos de cables submarinos, como el Project Waterworth, son la columna vertebral de la infraestructura digital global. Representan más del 95% del tráfico intercontinental a través de los océanos del mundo para permitir, sin problemas la comunicación digital, las experiencias de video, las transacciones en línea y más», destacó la empresa.
Por otro lado, Meta señaló que Waterworth será un facilitador crítico de aplicaciones impulsadas por IA. La tecnológica explicó que la creciente demanda de esta tecnología requiere una infraestructura capaz de soportar el procesamiento de datos en tiempo real a través de continentes. El cable está diseñado para ofrecer conexiones de banda ancha con baja latencia.
Meta resaltó que la iniciativa busca garantizar que los beneficios de la IA y las nuevas tecnologías lleguen a todos, sin importar su ubicación geográfica.