Promoverán una regulación que reconozca la diversidad operativa que representan las pequeñas y medianas empresas del sector.

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec) y la Federación de Asociaciones y Cámaras de Proveedores de Internet de América Latina y el Caribe (LAC-ISP) anunciaron la creación de la Red Iberoamericana de Asociaciones de Operadores de Telecomunicaciones, conocida como Red IberoTec

Los presidentes de Aotec, Antonio García Vidal, y LAC-ISP, Basilio Pérez, suscribieron el documento con el que nace Red IberoTec. Además, estuvieron presentes los representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase), Esteban Lescano; de la Asociación Brasileña de Proveedores de Internet y Telecomunicaciones (Abrint), el mismo Basilio Pérez; y de la mexicana Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones (Capot), Rolando Guevara.

De esta manera, Aotec y LAC-ISP establecen una plataforma conjunta con el objetivo de visibilizar y fortalecer el papel de los operadores locales de telecomunicaciones en la región.

Actuarán como un frente común ante las instituciones nacionales e internacionales para promover una regulación ajustada a la realidad, donde reconozca la diversidad operativa que representan las pequeñas y medianas empresas del sector y su papel clave para llegar donde otros no llegan.

El presidente de Aotec, Antonio García Vidal, destacó que «esta alianza estratégica entre asociaciones con valores comunes es un paso firme para unir esfuerzos y reivindicar el valor de los operadores de cercanía en el mundo, sumando voces, experiencia y realidades medibles con datos».

Por su parte, el presidente de LAC-ISP, Basilio Pérez, resaltó este acuerdo de cooperación internacional que «fortalecerá los lazos de unión entre asociaciones y el intercambio de información y el aprendizaje mutuo».

Por otra parte, Esteban Lescano de Cabase afirmó que «la fortaleza de este acuerdo es la experiencia compartida para la evolución de ISPs con redes propias y nuevos modelos de negocio que resulta interesante para países como Argentina».

Para finalizar, Rolando Guevara de Capot mencionó que «esta cooperación es oportuna ante los cambios legales en los países de la región, incluyendo México, por lo que es importante que haya un intercambio de mejores prácticas para apoyar a las autoridades a la construcción del marco legal necesario y favorable para los pequeños operadores».