El gobierno de Nicaragua firmó dos contratos por un total de 107 millones de dólares con la empresa china Zhengzhou Coal Mining Machinery Group, para desarrollar una red 4G que competirá con las operadoras ya instaladas, Claro y Tigo.

El proyecto se realizará con tecnología de Huawei y será gestionado por la estatal Enatrel, lo que indica una fuerte participación del Estado en el negocio.

La red incluirá casi 500 estaciones distribuidas en Managua y otras zonas del país, y se espera que entre en funcionamiento en 2027. Nicaragua ya aportó un adelanto del 20% del total, endeudándose por más de 21 millones de dólares.

Además, la empresa china estará exenta de pagar impuestos como el IVA o Ganancias, una decisión que generó críticas por parte de economistas locales, al considerar que genera una competencia desleal. Esta no es la primera vez que el régimen de Ortega intenta ingresar al mercado móvil: antes lo intentó con las marcas Yota y CooTel, sin mayor éxito.