lunes 12 de mayo de 2025

Brasil: se viene el fin de la tarifa plana

En Brasil se dispuso un límite a la cantidad de datos que ofrecen las telcos en sus planes de acceso fijo a internet. Esto implica un aumento en los precios que pagan los "usuarios intensivos", dado que se cobrará un excedente al superar el límite de la tarifa plana.

En Europa la TDT deberá resintonizarse otra vez en 2020

A la espera de la llegada del 5G, los canales de la televisión digital terrestre (TDT) deberán trasladarse a una banda inferior, las compañías...

Macri avanza con la prueba piloto de Facebook at Work

Avanza el plan de utilizar Facebook At Work (FAW) en las dependencias públicas. El presidente Mauricio Macri había anunciado en Davos, luego de una reunión con Sheryl Sandberg, que...

La AFTIC está nominada para los Premios de la CMSI

Los premios, pensados para recompensar a quienes realizan esfuerzos en la aplicación de resultados de la CMSI, se entregarán del 2 al 6 de mayo en Ginebra, Suiza.

Telefónica reagrupa su infraestructura a nivel internacional para la prestación de...

La estrategia de la empresa es una reacción temprana a una tendencia en desarrollo a nivel mundial: la desagregación de infraestructuras en unidades de negocios separadas.

Twitter pierde usuarios y caen sus acciones

Twitter se encuentra reinviertiendo pero sus usuarios no acompañan. La compañía anunció ayer que perdió 2 millones de usuarios en los últimos tres meses de 2015. Para el...

Facebook tiene nuevos estados de ánimo

Luego de cuatro meses de pruebas, Mark Zuckerberg, CEO de Facebook, anunció que muy pronto añadirán seis nuevos emoticones a la red social en todo el mundo.

Snapchat suma nuevas funciones

La filtración revela que Snapchat sumará nuevas herramientas de audio, videollamadas y una sección de chat renovada.

Sony adquiere Altair para reforzar su presencia en IoT

Sony anunció la compra de Altair, por 212 millones de dólares, buscando reforzar su presencia en el sector de Internet de las cosas (IoT).

Google pagará 130 millones de libras por impuestos a Gran Bretaña

La empresa fue interrogada dos veces el último año por una comisión parlamentaria a raíz de sus prácticas tributarias en Gran Bretaña.

El celular no descansa en vacaciones

Los dispositivos móviles se van de vacaciones, aumentando considerablemente el tráfico de datos. Tal es así que las distintas plataformas aumentan hasta un 20%...

“Las decisiones tecnológicas son decisiones políticas”

Natalia Zuazo analiza cómo internet impacta en la vida diaria y cómo los conflictos políticos entre gobiernos y empresas tienen consecuencias tecnológicas.

AT&T estaría interesada en comenzar a operar en Cuba

La noticia se supo luego de que EEUU diera el visto bueno para que operadores de telecomunicaciones y de internet se instalen en Cuba.

Política de medios y comunicaciones de Mauricio Macri: la restauración

En un extenso artículo titulado "Restauración", el especialista en política de medios, Martín Becerra, analiza las medidas tomadas por el nuevo gobierno, haciendo eje en el decreto 267/2015.

En 180 días se pondría en marcha el Plan Apertura de...

El Ministerio de Modernización tendrá un plazo de 180 para poner en ejecución el Plan de Apertura de Datos.

Chile: se aprobaría este año la creación del mercado secundario de...

Actualmente, el proyecto se encuentra en la Cámara de Diputados y se está investigando el uso del espectro que el operador móvil VTR abandonó en 2013.

Paraguay – Tigo apuesta a lanzar 4G en marzo

La compañía ya comenzó a distribuir tarjetas SIM a sus clientes habilitadas para utilizar el servicio de 4G. José Perdomo, Director General de Tigo Paraguay...

Chile: aprueban el financiamiento del proyecto Fibra Óptica Austral

Con una inversión de US$ 100 millones, Dipres aprueba el financiamiento del proyecto que busca llevar conectividad al sur del país. Será adjudicado a fin...

Tendencia entre adolescentes: Menos tele, más internet

Según un estudio difundido hoy, casi el 18 por ciento de los porteños de esa franja etaria ve menos de una hora de televisión...

El Decreto 267 y el fin de los debates

Hoy, Página/12 publicó un artículo escrito por Damián Loreti, Diego de Charras y Luis Lozano, docentes en la cátedra de Derecho a la información de la UBA e investigadores de la misma institución, en el que analizaron en profundidad el decreto 267/2015 -que creó el Ente Nacional de Comunicaciones y modificó artículos de las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital- y lo cuestionaron porque "da cuenta de un conjunto de avasallamientos".