Con el objetivo de desplegar el servicio hacia el segundo semestre de 2025.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Paraguay (Conatel) abrió a consulta pública el documento de 60 páginas con las bases y condiciones generales para la licitación de licencias de espectro para 5G en la banda de 3.5 GHz (3,500 MHz).

La licitación contempla ocho sub-bandas que van desde los 3,300 hasta los 3,700 MHz con un tope máximo de 200 MHz por operador o grupo económico.

Se espera que la adjudicación de la licencia para la red 5G se concrete en los primeros meses de 2025, con una implementación estimada para mediados de ese mismo año.

Juan Carlos Duarte, presidente de CONATEL, reveló que el directorio de la institución aprobó el borrador del pliego en una sesión extraordinaria.

«Este documento ya está disponible en nuestro sitio web para la consulta pública, que estará abierta hasta el 17 de diciembre. A partir de los comentarios y sugerencias que recibamos, ajustaremos el pliego definitivo, buscando un modelo equilibrado entre inversión, compromisos sociales y recaudación», detalló Juan Carlos Duarte.

El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, destacó que el 5G es «diez veces superior» en la velocidad de descarga y «funciona mejor» en las ciudades y espacios abiertos.

El funcionario explicó en una conferencia de prensa que el cronograma establecido prevé 15 días de consultas sobre el proyecto del pliego de licitación.

Cabe resaltar que Paraguay, como miembro adherente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, sigue un marco normativo riguroso con respecto a las radiaciones.