El plan se basa en cinco pilares estratégicos, que combatirán la inequidad social.
La República Dominicana define políticas enfocadas en la reducción de la brecha digital, la conectividad, la seguridad, la soberanía tecnológica y las alianzas estratégicas.
El presidente Luis Abinader informó que estos cinco pilares estratégicos, que combatirán la inequidad social, son implementados por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).
El director de Indotel, Guido Gómez Mazara explicó que la implementación de 940 mil cajas convertidoras se completará en tres fases. Hasta ahora, se han entregado 607,989 cajas en dos fases para las regiones este y norte. En la tercera fase, se entregarán las 332,012 cajas convertidoras restantes.
En lo que respecta a la conectividad de instituciones al servicio del bien común, existe un proyecto piloto en telemedicina pediátrica para ofrecer consultas médicas especializadas a niños en comunidades rurales, aprovechando la infraestructura desplegada en proyectos previos del Indotel, iniciando en Dajabón, Elías Piña, San Juan, Independencia, Barahona y San Cristóbal.
Gómez Mazara señaló que como parte del plan «Canasta Digital Social», se beneficia a 6,000 mujeres entregándoles dispositivos móviles con llamadas e internet subsidiado por dos años y formación digital en una colaboración entre Supérate y Altice.
En este pilar se contempla también la conectividad a internet de fibra óptica de la región Sur, con 144,973 beneficiarios, lo que se traduce en 30,774 hogares en 9 provincias, 23 municipios y 46 distritos. La tarifa de los planes es de 299 pesos mensuales por seis años.
La tarifa de los planes es de 299 pesos mensuales durante seis años, lo que representa un ahorro de 701 pesos mensuales, dado que el costo comercial es de mil pesos. Además, se proporciona internet gratuito a 153 escuelas, 67 alcaldías, 55 centros de atención primaria, 10 hospitales y 45 destacamentos policiales.
Las nueve provincias conectadas son: San Juan, Barahona, San José de Ocoa, Pedernales, Independencia, Azua, Bahoruco, San Cristóbal y Elías Piña.
Guido Gómez Mazara también se refirió a la soberanía tecnológica territorial del espectro radioeléctrico en la frontera. Cabe mencionar que el Indotel mantiene una vigilancia continua mediante estaciones ubicadas en Barahona, San Juan y Dajabón, con el fin de detectar emisiones no autorizadas, tanto de origen nacional como provenientes de Haití.