martes 8 de abril de 2025

Vivendi compró Dailymotion

El objetivo del conglomerado es acelerar su crecimiento dentro del terreno de los OTT y continuar su expansión internacional.

Debido a la nueva legislación en España, cerró subtitulos.es

El 1º de julio entraron en vigor el nuevo Código Penal y la Ley de Propiedad Intelectual reformada con fuertes sanciones para las violaciones de derechos de autor. Sin embargo, ambas regulaciones fueron cuestionadas por violación de los derechos humanos.

En Argentina se invirtieron 339 millones de dólares en publicidad en...

El crecimiento interanual en 2014 fue del 34,9% lo que lo posiciona como el tercer mayor mercado de Latinoamérica.

La AFTIC participó de la Cumbre de Regulatel a través de...

El evento se llevó a cabo del 1º al 3 de julio bajo el lema "Retos para las telecomunicaciones en el nuevo ecosistema de internet".

En Europa no habrá más roaming a partir de 2017

La decisión fue tomada por la Comisión y el Parlamento Europeo, luego de dos años de debate. Originalmente, la medida se esperaba para este año.

Argentina y Chile avanzan en cooperación conjunta

Algunos de los temas tratados fueron la mejora en el sistema de roaming internacional, los puntos de interconexión de redes y la integración a través de proyectos como el de fibra óptica austral.

Se realizó el 19° Encuentro Regional de Telecomunicaciones en Rosario

Durante tres jornadas, se realizaron seminarios, talleres, debates y workshops específicamente pensados para los diferentes actores de la industria.

Se realizó una reunión entre ICANN y la AFTIC

El objetivo del encuentro fue conversar sobre la estructuras y funciones de la ICANN y el rol que los gobiernos deben desarrollar.

La AFTIC participó del 53º Foro de la ICANN

El presidente de la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), Norberto Berner, instó a la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números, ICANN, por sus siglas en inglés, a "revisar" su estructura actual para dar "representación relevante y activa a todas las regiones y actores".

Se realizó la primera reunión del directorio de AFTIC

De la misma, participaron los cuatro directores nombrados y el objetivo fue comenzar a trabajar en la organización del organismo.

Se unen Microsoft, Google y Mozilla para mejorar la Web

Las empresas trabajarán en el desarrollo de WebAssembly, un formato binario para compilar aplicaciones para la web y lograr que la navegación resulte más rápida que en la actualidad.

El Ministerio de Educación lanzó una red social educativa para docentes

Ya son más de 12.000 los docentes registrados en "Enred".

Huawei y Vodafone España probaron la transmisión a través de LTE

El evento elegido fue el partido Valencia-Celta que se jugó el 17 de mayo en el Estadio de Mestalla, propiedad del Valencia.

Comienza el ciclo de audiencias públicas de la Defensoría del Público

La primera será el 26 de junio en Paraná, Entre Ríos y el objetivo es que toda la ciudadanía participe aportando su mirada, su experiencia y sus propuestas para responder a la pregunta "¿cómo nos ven los medios?".

Para Facebook, la publicidad móvil representa el 70% de sus ingresos

Por primera vez, la gran red social ha detallado sus ingresos por publicidad más allá de Estados Unidos y Canadá.

Lanzaron una aplicación específica de la Copa América

Google incorporó una función especial en su aplicación de búsqueda para los dispositivos móviles con Android.

El Poder Ejecutivo propuso sus directores para AFTIC

Se trata de Norberto Berner y Nicolás Karavaski. La designación cumple con lo dispuesto por el decreto 677/2015.

La apropiación social de la Ley de Medios

El 21 de mayo se debatió sobre este tema en el marco del seminario intensivo sobre "La regulación de la convergencia" organizado por la Universidad Nacional de Quilmes en la Cámara de Diputados de la Nación.

La Corte Suprema de EE.UU. anula la condena en la sentencia...

Se trata del caso Elonis c/ Estados Unidos y el argumento es que se debe demostrar que el acusado tuvo la intención de amenazar.

La FCC piensa en subvencionar el acceso internet a las familias...

El plan consistiría en una inversión de 1,7 mil millones de dólares.