Google no utilizará más Flash
A partir del 1º de septiembre, Google Chrome no cargará elementos hechos con Adobe Flash, a menos que sea la base para poder ver una página web específica.
Cada vez se necesitan más «científicos de datos»
Desde data entry hasta los analistas de datos, son los más buscados en el diverso mercado laboral para aprovechar la abundante información disponible.
Politwoops, privacidad y open data
El servicio que hacía públicos los tuits de políticos de más de 30 países que habían sido eliminados fue bloqueado esta semana por Twitter. Desde Open State Foundation informaron que Politwoops continuará de alguna manera.
Se espera importante evento de Microsoft para octubre
Luego del lanzamiento del Windows 10, la empresa anunciaría novedades referidas a Windows 10 Mobile y a la presentación de una nueva Xbox One de menor tamaño.
Periscope ya recibió 1391 solicitudes de derechos de autor
El dato surge del informe de transparencia de Twitter, dueño de la aplicación, en el que se computan todos los pedidos desde el lanzamiento de Periscope en abril de 2015.
Sundar Pichai es el nuevo CEO de Google
El cambio surge a partir de que Google pasara de ser la empresa central a ser una de las empresas de la recién creada Alphabet. Larry Page pasará a ser el CEO de esta última.
Sean Rad vuelve a ser el CEO de Tinder
La decisión de la mesa directiva se debió al conflicto entre Tinder, que estaba bajo la dirección de Chris Payne, y la revista Vanity Fair.
Publican la Agenda Digital de América Latina
La Agenda marca los objetivos sobre los cuales trabajar con miras a 2018, que son: acceso, infraestructura, economía, gobierno electrónico y desarrollo sostenible.
El Bitcoin se abre paso en Latinoamérica
Revista Fibra habló con uno de los 'evagelizadores' del Bitcoin en Argentina, esa "nueva moneda" que hacer crujir las estructuras económicas y pone en tensión la vieja dicotomía entre libertad económica versus igualdad de derechos.
En 2015, el tráfico global de datos móviles crecerá 60%
Los datos fueron publicados por la consultora Gartner, desde donde aseguran que la tendencia continuará hasta 2018.
India: el Gobierno no prohibirá el acceso a páginas pornográficas
El viernes había enviado una orden a los operadores de internet para que impidieran el acceso a 857 sitios. A pesar de haber dado marcha atrás con la medida, el gobierno pidió revisar que en los contenidos no se muestren menores.
Facebook construyó un dron para llevar internet a todo el planeta
Aquila, así lo bautizaron, es parte de la iniciativa de Internet.org, se alimenta con energía solar y puede permanecer en el aire hasta 90 días.
Google dice NO al «derecho al olvido» impuesto en Francia
La empresa considera que la Comisión Nacional de la Informática y de las Libertades (CNIL) de ese país no es competente "para controlar" la información accesible en el mundo.
Comenzó el debate sobre Gobernanza de Internet
El LACIGF se desarrollará en la ciudad de México los días 3 y 4 de agosto y se debatirá sobre neutralidad de la red, acceso al conocimiento, Internet de las Cosas y privacidad, entre otros temas.
Se desplomaron las acciones de Twitter
Tras presentar los resultados trimestrales de la empresa y reconocer que no se espera un crecimiento "sostenido" de usuarios, las acciones cayeron 14,1% en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Se lanzó Windows 10 de manera gratuita en 190 países
Los usuarios de Windows 7 y 8.1 podrán actualizar automáticamente para comenzar a utilizar la nueva edición del sistema operativo de Microsoft.
Crece el consumo de internet, impulsado por el video a demanda
Los hogares argentinos pasaron de un promedio de consumo de internet de 20 gigabits a otro superior de 30 gibabits promedio, empujados por el...
La OMC liberó del pago arancelario a 200 dipositivos de alta...
La Organización Mundial de Comercio acordó ampliar a partir de mediados de 2016 el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ATI), de 1997, y sumar más de 200 dispositivos de alta tecnología a la lista de productos exentos de aranceles.
Microsoft informó la mayor pérdida trimestral de su historia
La empresa publicó los resultados del cuarto trimestre fiscal de 2015 en el que reporta que las grandes pérdidas son el resultado de la adquisición de la división móvil de Nokia.
En China, 668 millones de personas se conectan a internet
Representan un 49,22% del total de la población de ese país, y la gran mayoría lo hace a través de sus teléfonos móviles.