La herramienta ViRe puede proteger a las víctimas de violencia familiar.
MasOrange, Telefónica, Vodafone Group y el centro de investigación i2CAT participarán en la feria líder del sector MWC Barcelona 2025 para demostrar el primer caso de uso del laboratorio de innovación multi-operador Open Gateway, lanzado el pasado mes de octubre.
Las compañías presentarán una aplicación móvil diseñada por la empresa LAUDE para mostrar que es posible garantizar un entorno seguro a las personas protegidas por órdenes de alejamiento o restricciones de acercamiento en aquellos casos de violencia de género y/o familiar. La app en cuestión se llama ViRe.
Durante el congreso, el caso de uso se demostrará en el stand de la GSMA (pabellón 4, stand 4F30) todos los días, del 3 al 6 de marzo de 2025.
Víctor del Pozo, director general de Innovación, Alianzas y Nuevos Servicios de MasOrange, resaltó: «El apoyo por parte de las redes de telcos a las soluciones Open Gateway nos permite abordar problemas reales que afectan a la vida de las personas de forma inmediata, fiable y práctica. ViRe es un buen ejemplo de ello, ya que facilita la toma de decisiones instantánea para mejorar la protección de las personas amparadas por órdenes de alejamiento».
Por su parte,Irene Bernal, directora de producto y estrategia de Telefónica Open Gateway, expresó: «Celebramos este primer caso de éxito del laboratorio que pusimos en marcha hace apenas unos meses, el cual demuestra que la colaboración entre varios operadores junto a i2CAT empieza a dar sus frutos, y con el que esperamos poder desvelar pronto muchas nuevas posibilidades para el ecosistema digital».
Para Beatriz Fernández, responsable de Core, SW & Platforms en Vodafone Group, «la colaboración entre operadoras es crucial para que el sector de las API prospere».
«Trabajando juntas podemos aprovechar nuestros puntos fuertes y recursos colectivos para crear soluciones estandarizadas que beneficien a todo el mundo. Esta demostración conjunta con ViRe muestra el poder de las API y, además, establece un nuevo estándar sobre cómo podemos abordar necesidades sociales críticas a través de la tecnología», remarcó Fernández.
ViRe informa en tiempo real a las personas protegidas por órdenes de restricción y/o alejamiento cuando los individuos considerados peligrosos para su integridad se encuentran cerca. La aplicación también envía un alerta a las fuerzas de seguridad y, en caso de existir, a las personas seleccionadas por la víctima para ampliar su radio de protección.
Asimismo, puede catalogar lugares concretos considerados como seguros, además de verificar el estado de espacios públicos, sin importar en qué geografía se encuentre.