lunes 14 de julio de 2025

Brasil quiere eliminar el roaming nacional

El Senado de Brasil aprobó ayer un proyecto para terminar con el roaming nacional en redes de la misma compañía, ahora será tratado por...

Se validó el DNU 267/15 que crea Enacom

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite declaró la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 267/15 que creó el Ente Nacional de Comunicaciones. La reunión terminó...

iOS creció más que Android en lo que va de 2015

Android e iOS, los sistemas operativos de Google y Apple, acaparan juntos el 95,7% del mercado de smartphones en los Estados Unidos, según un...

SpaceX solicito la autorización para lanzar 30.000 satélites Starlink adicionales

La compañía estadounidense que dirige Elon Musk, SpaceX, busca la autorización para operar 30.000 satélites adicionales. El anuncio fue realizado por SpaceNews. Hace algunos meses,...

«La ITU asegura que la Internet de las Cosas es clave...

Un nuevo informe de la ITU junto con Cisco, analiza el desarrollo de la Internet de las cosas (IoT) describiéndolo como una oportunidad fundamental...

El 65 % de usuarios latinoamericanos accede a Internet vía smartphone

A fin de 2014, 194,1 millones de latinoamericanos ingresaron a Internet desde sus teléfonos móviles, lo que significó un aumento del 25 % respecto del año anterior, según la consultora eMarketer.

EEUU: entra en vigencia la ley que termina con la neutralidad...

La norma que termina con la neutralidad de la red en Estados Unidos entró en vigencia a partir de hoy, seis meses luego de...

Ex CEO de Apple presenta smartphones de su propia marca

John Sculley, ex CEO de Apple, es dueño de Obi, una nueva marca a través de la cual lanzará smarphones para competir en el mercado.

Samsung intentará que todos sus aparatos puedan conectarse a Internet

La compañía proyecta que en cinco años todos los aparatos que fabrica estén conectados a Internet y sean “inteligentes”, desde los teléfonos hasta hornos y aspiradoras, según informó el presidente de la empresa surcoreana, Boo-Keun Yoon.

Huawei y ZTE podrían ser prohibidos en Estados Unidos

Las empresas de telecomunicaciones chinas Huawei y ZTE podrían enfrentar una orden ejecutiva que las deje afuera del mercado norteamericano. Así lo reveló en...

Argentina y Chile avanzan en cooperación conjunta

Algunos de los temas tratados fueron la mejora en el sistema de roaming internacional, los puntos de interconexión de redes y la integración a través de proyectos como el de fibra óptica austral.

Diputados chilenos aprobaron uso compartido de infraestructura de telecomunicaciones

Gracias a la amplia mayoría se aprobó ayer en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que buscaba la libre elección de servicios de telecomunicaciones.

El celular no descansa en vacaciones

Los dispositivos móviles se van de vacaciones, aumentando considerablemente el tráfico de datos. Tal es así que las distintas plataformas aumentan hasta un 20%...

Falta espectro para 3G y 4G en América latina

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) sugirió que para el año 2015 el mercado de la asignación de espectro de América Latina debía alcanzar los 1.300 MHz para...

Facebook planea llevar Internet.org vía satélite a África

En asociación con Eutelsat, brindarán conexión a internet en África a través del satélite AMOS-6 en el segundo semestre de 2016.

Agencia estatal rusa lanza una web multimedia en castellano

La agencia de noticias estatal de Rusia, Rossía Sevodnia, presentó hoy su nueva web Spútnik Mundo, una plataforma multimedia destinada al público de habla castellana.

SECOM y CNC participan en la Asamblea plenaria de Regulatel

Además, la comitiva Argentina presentará el flamante Proyecto de Ley de Telecomunicaciones “Argentina Digital”, ante sus pares reguladores de la región.

Bolivia: Tigo invertirá 100 millones de dólares y Viva migrará a...

Ambas telefónicas buscan mejorar la calidad del servicio como aumentar la velocidad de los datos.

China aumentará inversiones para 4G en Venezuela

Venezuela cerró un acuerdo para incrementar las inversiones de China en el sector de las telecomunicaciones, especialmente en redes 4G y fabricación de terminales.

Las deudas de los medios las paga el Estado

Hoy se publicó en Boletín Oficial la Resolución General 3833 y Resolución 50/2016 con las que se modifica el régimen de cancelación de deudas impositivas, aduaneras, previsionales, gravámenes impagos y multas por infracciones cometidas, a las empresas de medios de comunicación, a cambio de publicidad oficial.